Viaje a través de unos escritos -5 y 6-

 

El clima canario


Nico y Fede fueron a dar una vuelta por la ciudad.

- ¡Qué maravilla! – decía Fede - ¡En mi pueblo con chaqueta de lana y aquí en camisa! Hasta me apetece un helado.

- La eterna primavera o algo así le llaman a Canarias – contesta Nico-. Es el clima tropical. ¿No lo has estudiado? Ya sabes: inviernos suaves y veranos cálidos, con mucha sequía.

Fede, como siempre, replica en tono de humor: -¡Jopé, listo! ¿Pues con tanta agua alrededor no sé cómo pueden estar tan secos!

****

Sebas continuaba con su padre ojeando el periódico. Le llamó la atención una noticia de su tierra que titulaba así:

PAÍS VASCO. Trece jóvenes muertos por sobredosis durante el mes de agosto, según el Gobierno autónomo”.

En el pasado mes de agosto se contabilizaron trece casos de jóvenes que fallecieron en la comunidad autónoma vasca con toda probabilidad por “choques tóxicos” y en accidentes por encontrarse bajo los efectos de la droga, según ha declarado al periódico Deia Javier Aizpiri, director del Centro de Coordinación de Drogodependencias de la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco.

Según cataloga Javier Aizpiri, de los trece muertos (a los que posiblemente habría que añadir dos nuevos casos ocurridos a comienzos del mes de septiembre), cuatro son por “choque tóxico” y otros dos probables por la misma causa.

Cinco de esos fallecimientos fueron debidos a la unión de alcohol con cannabis, existiendo la probabilidad de que contuviera LSD. Los dos restantes sufrieron accidentes de tráfico.

Este es un caso que se está dando mucho últimamente, y con los medios con que contamos”, dice Javier Aizpiri, “no podemos conocer la cifra de jóvenes que sufren accidentes a causa de la droga, pero sí que el número es muy elevado”.

...Ahí están las cifras de trece muertos en el mes de agosto”, concluyó Aizpiri, “lo que no quiere decir que no haya más casos, ya que principalmente los hemos contabilizado en Vizcaya, y de todos es conocido que Guipúzcoa se ha convertido en el mercado de heroína más importante de todo el Estado”, añade el funcionario del Gobierno autónomo vasco.”

- Sin comentarios – añadió Sebas. Dobló el periódico y se volvieron paseando en silencio hacia el muelle.


El hombre del sombrero de paja

El señor Tomás se marchó al muelle de La Luz para seguir con su trabajo de contramaestre del barco. Sebas y Laura fueron en busca de los otros dos y los encontraron, tan ricamente, zampándose un buen helado. Estaban sentados en un largo banco del Paseo de las Canteras, mirando la cantidad de gente que se estaba bañando.

Un par de metros más allá, un señor ya mayor, con un sombrero de paja en la cabeza, miraba atentamente el mar. Laura, de improviso, a pesar de su timidez, le preguntó:

- Señor, ¿es usted de aquí?

- Sí, señorita – dijo el hombre volviéndose. Sebas y Nico se miraban

asombrados por la reacción de su amiga.

- Nosotros no – se adelantó Fede. Hemos venido en barco.

- ¿Nos puede hablar de la ciudad? No la conocemos – siguió Laura.

- Con mucho gusto. Pausadamente, el señor del sombrero de paja les dijo así:

La ciudad ocupa una estrecha faja a lo largo de nueve kilómetros de costa, extendiéndose por el istmo de Guanarteme, que une la isla de Gran Canaria con La Isleta. El istmo se estrecha cada vez más y en la parte que une a La Isleta tiene sólo doscientos metros de anchura...”

El señor del sombrero continuó: “... Al sur de la ciudad, a unos novecientos metros de altura, se encuentra el emplazamiento original de Las Palmas, que corresponde al actual barrio de la Vegueta, típicamente canario y colonial, separado del de Triana por el barranco de Guiniaguada. Ambos barrios constituyen el centro cultural y comercial de la ciudad, y es donde se encuentran también las oficinas de los bancos y de los centros oficiales...

Al norte del barrio de Triana se continuó a lo largo de la llanura costera y del istmo, formando lo que se llama Ciudad Jardín; más recientes son los barrios de la llamada Ciudad Alta. Las industrias, cada vez más numerosas, se encuentran en Guanarteme…”

El señor del sombrero cogió entonces un palo y, acercándose a la arena, hizo unas rayas. Luego, apuntando con el palo fue señalando los barrios y las partes de la ciudad. Éste sería un esquema de lo que quiso dibujar:




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINE MUDO

VIAJE A TRAVÉS DE UNOS ESCRITOS -3 y 4-

VIAJE A TRAVÉS DE UNOS ESCRITOS -1-