EL CINE MUDO

    Desde sus primeros pasos, el cine es uno de los espectáculos que más ha cautivado a grandes y pequeños. Existen películas únicas, con un alto valor artístico que han sido apreciadas en distintas épocas y por públicos muy diferentes. Aunque no se ve en los museos, el cine es, merecidamente, el séptimo arte.

    Se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Los hermanos Lumière mostraron sus films a los espectadores del Salon Indien de París. Una de las primeras imágenes en movimiento que pudieron observar fue la llegada de un tren a la estación. Esta imagen causó una gran conmoción en un público realmente asustado. Al principio las películas mostraban escenas cotidianas pero el público, con el paso del tiempo, empezó a cansarse. Méliès tuvo la gran idea de representar en la gran pantalla historias totalmente inventadas, como “Viaje a la luna” basada en una obra de Julio Verne.

    Al principio el cine era imagen en movimiento, en blanco y negro y sin voz. Únicamente contaba con la música de un piano, para amenizar la proyección y con unos rótulos entre escenas para explicar la acción y los diálogos. A pesar de esto, a principios del siglo XX, el cine ya contaba con una gran industria dedicada a recrear las historias más imaginativas. En esta época, en Europa se ruedan las geniales películas de “Metrópolis”, “Nosferatu” o “El acorazado Potemkim”.

    Pero es en Estados Unidos, en Hollywood, donde se fundaron importantes empresas de cine y se levantaron impresionantes decorados. Se “crearon” grandes estrellas a través del llamado “star sistem”. Un hábil sistema de publicidad, creaba una atmósfera de leyenda alrededor de los actores y así eran seguidos por un público cada vez más numeroso. Actores famosos del cine mudo fueron Rodolfo Valentino o Mae West.

    Durante la guerra europea, Hollywood se dedicó a dominar los mercados mundiales. Los años 20 fueron la época dorada del cine mudo americano. Entre todos los géneros destacó el cine cómico con creadores como Charles Chaplin y Búster Keaton. Fueron cómicos geniales y a la vez críticos con su sociedad. Sus películas han hecho reír a niños y adultos de diversas generaciones de todo el mundo.


Ejercicio.- Elige uno de estos personajes del cine mudo, haz una presentación con una breve biografía y me la envías por correo electrónico.

                                BUSTER KEATON

                                CHARLES CHAPLIN

                                HAROLD LLOYD



Comentarios

Entradas populares de este blog

VIAJE A TRAVÉS DE UNOS ESCRITOS -3 y 4-

VIAJE A TRAVÉS DE UNOS ESCRITOS -1-