Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

EL CINE MUDO

     Desde sus primeros pasos, el cine es uno de los espectáculos que más ha cautivado a grandes y pequeños. Existen películas únicas, con un alto valor artístico que han sido apreciadas en distintas épocas y por públicos muy diferentes. Aunque no se ve en los museos, el cine es, merecidamente, el séptimo arte.      Se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Los hermanos Lumière mostraron sus films a los espectadores del Salon Indien de París. Una de las primeras imágenes en movimiento que pudieron observar fue la llegada de un tren a la estación. Esta imagen causó una gran conmoción en un público realmente asustado. Al principio las películas mostraban escenas cotidianas pero el público, con el paso del tiempo, empezó a cansarse. Méliès tuvo la gran idea de representar en la gran pantalla historias totalmente inventadas, como “Viaje a la luna” basada en una obra de Julio Verne.      Al principio el cine era image...

JUICIO INJUSTO

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino, y por eso, desde el primer momento se procuró un “chivo expiatorio” para encubrir al culpable.  El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas esperanzas de escapar al terrible veredicto: ¡La horca!  El juez, también comprado, cuidó no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo, por ello dijo al acusado: -“Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino: Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras ‘culpable’ e ‘inocente’. Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida tu destino”.  Por supuesto, el mal funcionario había preparado la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El juez ordenó al hombre t...

Los constructores de catedrales

     Durante mucho tiempo se creyó que los constructores de catedrales habían sido los propios religiosos. Hoy, esta hipótesis está totalmente descartada. La enorme complejidad de estas construcciones no puede superarse únicamente con amor a Dios. Es preciso tener conocimientos de arquitectura, saber geometría, dominar las distintas técnicas de construcción.       En la edificación de cada catedral participaron innumerables personas. Es necesario recordar que cien años es un periodo muy corto en comparación con lo que se tardó en completar alguna de ellas. En numerosas ocasiones, las obras eran interrumpidas por falta de dinero, por la muerte del arquitecto o del obispo que había encargado el proyecto, o por alguna epidemia que causaba estragos entre la mano de obra. Tras un largo paréntesis volvían a ser retomadas, muchas veces por los hijos y los nietos de los primeros constructores. Se dieron verdaderas dinastías de arquitectos.     ...

Día 12 de octubre, Día de la Hispanidad.

     Se cree que Cristóbal Colón nació en el año 1451, en la ciudad de Génova. Era hijo de Diego y de Susana Fontanarrosa, quienes se ganaban la vida trabajando como artesanos. Desde niño se interesó por la navegación; poco le importaban las historias de monstruos que vivían más allá del mar y se devoraban a los navegantes desprevenidos, por esto, de joven, se convirtió en un gran marino y trabajó en distintas compañías de transporte de mercaderías en Europa.       La gente de esa época creía que la Tierra era plana como un disco. Sin embargo, Colón tenía la idea de que era redonda como una pelota, por eso, cuando conoció a su compañero Paolo Toscanelli, se entusiasmó con la idea de llegar a la India viajando por rutas desconocidas hasta el momento y, desde ese día, se propuso lanzarse a los mares para poder demostrarlo.       Colón comenzó a buscar ayuda para realizar su aventura y pensó en llevarle la propuesta a los reyes ...